¿Cómo debo empadronarme?

Lo primero que debes saber es que el empadronamiento es básicamente inscribirte en un registro municipal, que le ayuda al gobierno a saber cuantas personas viven en las zonas. Pero, te ayuda a demostrar que estas residiendo el la ciudad en la que te encuentras y puede darte ciertos beneficios.

Para saber en dónde debes empadronarte, debes buscar el ayuntamiento que pertenezca a la localidad en la que estás residiendo y para iniciar el proceso debes pedir la cita. 

En el ayuntamiento de Murcia, el nombre de la cita es “XCP – ALTAS, BAJAS, CAMBIOS Y MODIFICACIÓN DATOSPADRÓN”, este aunque no dice que es para inscribirte por primera vez, es el que te sirve para tener la cita previa, ya que sin esta, no te atenderán.

Ahora, te diré que documentos son los que necesitas llevar el día de la cita:

  • Formulario rellenado, aquí en el botón irás directamente.

Debes revisar en tu formulario las firmas que te solicitan, en el que yo te dejó aquí, las firmas deben ser de la persona dueña de tu residencia, tu firma y de las personas que estén empadronadas en el mismo lugar.

  • Original y fotocopia de tu tarjeta de identidad, ya sea pasaporte, DNI, NIE, entre otros.
  • Fotocopia de la tarjeta identidad de la persona dueña del lugar en el que resides (DNI, NIE, entre otros).
  • Debes llevar una factura de algún servicio (Agua, gas, luz, entre otros) dónde se vea la dirección de residencia, esto demuestra que si vives allí y su respectiva fotocopia.
  • Original y copia del contrato de vivienda, con firmas del dueño y la tuya.
  • Impresión de cita previa, este no es obligatorio pero puede ser de utilidad si por algún motivo tu numero de identidad no se encuentra en el sistema de citas previas, te ayuda a demostrar que si la pediste.

A mi me pasó, mi documento no aparecía en citas previas y al mostrar el justificante revisaron y ese si apareció en el sistema.

Al llegar al ayuntamiento deberás hacer fila en atención al cliente para que te den un turno de espera y podrás ir a la ventanilla a mostrar los documentos que te comenté anteriormente, igual debes verificar si piden algún otro documento ya que esto puede variar según la zona y ciudad en la que te encuentres.

Al llegar a la ventanilla te pedirán los documentos originales y sus copias para revisar que todo esté correcto y ellos mismos se encargarán de subirlo a su sistema, si todo está bien te darán tres volantes que sirven para demostrar que ya estás empadronada:

  • Volante para centro de salud de la zona, este te ayudará a obtener ayuda médica en caso de que lo necesites y luego de tres meses de estar empadronado en el mismo lugar, debes pedir cita nuevamente en el ayuntamiento ya que debes pedir un nuevo volante.

Este te permitirá obtener una tarjeta para el centro médico y las ayudas que tienen allí.

  • Volante para obtener residencia, este debes llevarlo si vas a sacar una tarjeta de residencia en España, en mi caso para sacar el TIE, aquí debajo te dejo el artículo dónde te explico cómo sacarlo.
  • Volante para cualquier caso, este te sirve si en algún momento vas a un banco y debes demostrar que estás empadronado, aquí debajo te dejo el link de cómo abrir una cuenta bancaria.

Finalmente, te cuento que el proceso de empadronamiento es inmediato, por lo que el día que llevas los documentos ya quedas en el sistema cómo residente en la zona en la que vives.

Pero, si cambias de vivienda, debes cambiar los datos en el ayuntamiento pidiendo la cita previa y volver a llevar los documentos. Recuerda que no puedes estar empadronado en dos partes, por lo que si cambias de zona o de ciudad debes ir al ayuntamiento a decir que cambias de zona y/o de ciudad, por lo que debes volver a hacer el proceso.

Te pueden interesar otros artículos como:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *