¿Cómo saco mi visa estudiantil para España?

Lo primero que debes tener en cuenta, es que NO debes solicitar una cita antes de que te llegue la CARTA DE ACEPTACIÓN de la institución en el que vayas a realizar tus estudios.

Los requerimientos que te pedirán y el orden en que debes llevarlos, es el siguiente:

  • Confirmación de la cita de visa.

Te llegará al correo una vez hayas solicitado la cita.

  • Formulario rellenado de solicitud del visado y una copia del mismo.

En este debes colocar una fotografía tamaño pasaporte (Fondo blanco, fotografía a color, ropa oscura, sin lentes, sin gorras, entre otros.

  • Formulario rellenado de Estudios, aquí irán todos los datos con respecto a donde estudiarás, el costo, lugar en el que vas a residir y demás (NO es el mismo formulario de Visado).

  • Pasaporte vigente, mínimo por un año y dos hojas de este en blanco.
  • Copia de la hoja dónde están los datos biométricos del pasaporte.
  • Carta de aceptación de la institución en la que harás los estudios, debes revisar si la institución es apta para solicitar visados y si está inscrita en la entidad que regula los estudios en España.
  • Certificado de seguro médico que testifica que estás asegurado mínimo por 365 días y que cubra 35.000 mínimo, si cubre menos es posible que te nieguen el visado.
  • Reserva de residencia, hotel o contrato de arrendamiento del lugar en el que vivirás.

Muchas veces lo que hacemos los estudiantes, es reservar un hotel mínimo por 1 mes y colocar este en la solicitud de visado, luego al llegar a la zona en la que estudiaremos, buscamos una residencia o piso (Apartamento) para vivir.

  • Si ya has hecho el proceso de homologación de títulos NO universitarios debes incluir todos los papeles solicitados en este y el justificante de que está en proceso, pero si ya tienes la resolución, la debes adjuntar.
  • Si alguien te ayudará con el sostenimiento económico, debes tener una carta autenticada y apostillada dónde diga que esa persona se hará cargo de tus gastos en España.

Si la persona que se hará cargo de tus gastos VIVE en España, lo que debe hacer es ir a una notaria y solicitar un acta de manifestaciones.

El notario se encargará de redactarla y dártela, tu solo deberás pagar y cómo lo hiciste en una notaria de ESPAÑA, no debes autenticarla en Colombia

Únicamente para las personas que piden sostenimiento económico:

  • Deben llevar el registro de nacimiento de la persona que se hará cargo de los gastos y el tuyo.

Por ejemplo, si es tu padre el que te ayudará, solo debes adjuntar tu registro y el de tu padre; Pero si es tu tía por parte de mamá, debes adjuntar el registro de tu tía, registro de tu madre y el tuyo, así podrán ver la relación de parentesco que tienen.

Todos deben ser originales, o en su defecto, autenticados y todos deben ser apostillados.

  • Papeles que demuestren solvencia económica, ya sea que te ayudarán o lo solventarás tu solo debes adjuntar lo siguiente:

  • Carta expedida en el banco con el último saldo a favor de la(s) cuenta(s) de ahorros y/o de

la(s) cuenta(s) corriente(s) (cuentas que pertenezcan a instituciones financieras inscritas a FOGAFIN donde se evidencie la solvencia solicitada (debe ser lo más actual posible a la fecha de presentación a visa, máx. 15 días).

  • Declaración de Renta del último año fiscal, del solicitante, familiar o empresa que apoya.
  • Comprobantes de Pago de Nóminas o Pensiones, con sus correspondientes Certificados de

Ingresos y Retenciones del último año fiscal.

  • Tres últimos Extractos Bancarios donde figuren claramente los saldos disponibles.
  • Certificados de Depósito a Término (CDT), Depósitos Fiduciarios o Ahorros a la vista.
  • Cartas de Crédito (préstamo) Educativo o Certificaciones.

Si tus estudios superan los 180 días (5 meses), debes incluir:

  • Antecedentes judiciales, en este lo debes solicitar directamente en la página de apostillas dando la opción de antecedentes judiciales.

  • Certificado médico, expedido por un médico especialista familiar donde acredite que no padeces ninguna de las enfermedades que pueden tener repercusiones de salud pública graves de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento Sanitario Internacional de 2005.

Debes tener en cuenta que no todos los médicos familiares están dispuestos a rellenar el certificado médico para el visado.

Así que debes comentarlo en la consulta para estar seguro de que el médico se sienta a gusto y dé el consentimiento ya que debe ir con sello y firma;

El certificado NO puede superar los 90 días desde la fecha de expedición cuándo tengas la cita en el consulado.

Para sacar cita debes ir a la página del consulado y buscar la que mejor te convenga, también debes tener en cuenta que debes tener todos los documentos con copias y llevarlos.

Algunas veces el consulado puede llegar a solicitar más o diferentes documentos a los que te mencioné, dependiendo de los casos o si te faltó algún papel a entregar el día de la cita.

Este proceso se puede demorar de 15 días a 3 meses, por lo que es recomendable no comprar pasajes antes de tener la certeza de que tienes aprobada la visa.

Mi experiencia

Primero que todo, te diré que el día de la cita yo iba preparado para lo peor, pensé que las personas que me iban a atender iban a ser super cortantes y no les importaría nada, que me iban a hacer preguntas imposibles de contestar y cada ves me iban a poner más nervioso.

Nada de eso fue lo que pasó, la verdad que desde la entrada al consulado todos son demasiado buenos contigo y te explican todo lo que debes hacer al entrar, te dicen que debes apagar tu celular y dejarlo en un casillero junto a tu sombrilla y otros artefactos.

Al subir al piso de visado, debía sentarme y esperar a mi turno.

Cuando fue mi turno, me pidieron que les pasara mis papeles según el orden que me iban diciendo y me hicieron preguntas de dónde iba a estudiar, quienes pagarían y a que se dedicaban mis padres, todo fue como una conversación entre amigos, pero manteniendo la formalidad.

Finalmente pagué y me dijeron que máximo en un mes me llegaría un correo dónde me decían que día me llevarían el pasaporte a mi casa y que podía entrar a la página (Que te dejo aquí abajo) para ir viendo como iba el tramite.

Resulta que ese correo nunca me llegó y el pasaporte llegó a mi casa cuando no estaba, por lo que me llamaron a decirme que al día siguiente volverían a ir a darme el pasaporte en mi mano, ya que no es posible que alguien más lo recoja o lo dejen en portería.

Al día siguiente, esperé hasta medio día mi pasaporte y para recibirlo debía firmar el recibido y otro formato que el domiciliario debe llevarse.

Allí ya lo pude abrir para encontrarme con que me habían concedido la visa!

No sabrán la emoción que sentí en ese momento, estaba cumpliendo mis sueños y podría irme a vivir a España!

Luego de sufrir casi un mes esperando la respuesta, pero déjame decirte que valió completamente la pena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *